banner

 

AUDITORIES TÈCNIQUES, desarrolla su programa de cursos siguiendo los principios básicos de la pedagogía activa, es decir, favoreciendo la participación y discusión, introduciendo los conceptos de forma progresiva y repetitiva, y todo ello por medio de una enseñanza individualizada que favorezca la participación personal y colectiva, consiguiendo así el objetivo primordial de que el participante, participe.

 

                               

Para constatar el aprovechamiento y conocer las expectativas del personal, así como si éstas se han visto cumplidas, se efectúan al principio y al final de cada curso, evaluaciones de conocimientos y opiniones, cuyos resultados presentados en forma de gráficos permiten conocer de manera rápida el grado de aceptación y el nivel de conocimientos adquirido.

 

 

linia

bg33

INDICE

 

WB01062_AUDITORIES TÈCNIQUES BCN.. 1

WB01062_NORMAS GMP-BÁSICO.. 5

WB01062_NORMAS GMP - CURSO PRÁCTICO.. 7

WB01062_NORMAS GMP - AVANZADO.. 8

WB01062_NORMAS GLP - BÁSICO.. 10

WB01062_NORMAS GLP - AVANZADO.. 11

WB01062_PAPEL DEL DIRECTOR DEL ESTUDIO EN GLP.. 12

WB01062_NORMAS GMP EN INVESTIGACIÓN Y  DESARROLLO.. 13

WB01062_NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN (GMP) APLICADAS A TERAPIA CELULAR.. 14

WB01062_NORMAS DE CORRECTA DISTRIBUCIÓN.. 16

WB01062_HIGIENE.. 17

WB01062_PRODUCCIÓN.. 18

WB01062_ALMACENES. 19

WB01062_OPERACIONES DE ACONDICIONAMIENTO.. 20

WB01062_CONTROL DE CALIDAD.. 21

WB01062_FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ESTÉRILES. 22

WB01062_HIGIENE Y COMPORTAMIENTO EN ZONAS ESTERILES. 24

WB01062_GARANTÍA DE CALIDAD.. 25

WB01062_PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA.. 26

WB01062_MANTENIMIENTO Y GMP.. 27

WB01062_PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA.. 28

WB01062_NORMA ISO 22716: NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN COSMETICOS. 29

WB01062_NORMAS GMP APLICADAS A APIS - BÁSICO.. 30

WB01062_NORMAS GMP APLICADAS A APIS - AVANZADO.. 32

WB01062_NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACIÓN.. 35

WB01062_NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN APLICADAS A LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS  37

WB01062_DOCUMENTACIÓN ALMACENES. 39

WB01062_DOCUMENTACIÓN FABRICACIÓN.. 41

WB01062_DOCUMENTACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO.. 43

WB01062_DOCUMENTACIÓN CONTROL DE CALIDAD.. 45

WB01062_NORMA UNE-EN ISO/IEC 17025. 47

WB01062_NORMA ISO 9001: 2008.. 50

WB01062_AUDITORÍAS DE SISTEMA DE CALIDAD.. 51

WB01062_PREVENCIÓN DE ERRORES: METODOLOGÍA “5S”. 52

WB01062_GESTIÓN  DE NO CONFORMIDADES-DESVIACIONES. TRATAMIENTO DE RESULTADOS FUERA DE ESPECIFICACIONES (OOS)  53

WB01062_NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN Y GESTIÓN DE  RIESGOS. 54

WB01062_EVALUACIÓN DE PROVEEDORES. 55

WB01062_SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICO (ICH Q10)”. 56

WB01062_BUENA PRÁCTICA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA.. 57

WB01062_COACHING.. 59

WB01062_GESTIÓN DE EQUIPOS. 60

WB01062_GESTIÓN DEL CAMBIO.. 61

WB01062_GESTIÓN DEL TIEMPO.. 62

WB01062_CONDUCCIÓN DE REUNIONES. 63

WB01062_RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. 64

WB01062_ESCUCHAR, ESCUCHARME, HACERME ESCUCHAR.. 65

 


linia

bg33

NORMAS GMP-BÁSICO

 

 

OBJETIVOS

 

·       Situar al personal recién incorporado, dentro del ámbito de la industria farmacéutica y concretamente dentro de la propia Empresa.

 

·       Dotar de la preparación básica necesaria para afrontar las responsabilidades con total garantía.

 

·       Conocer que son las GMP y familiarizarse con su vocabulario, así como el concepto y utilización de las Normas de Trabajo, destacando la importancia del cumplimiento de las mismas.

 

·       Explicar que es y para que sirven los diferentes tipos de documentación y como se cumplimentan.

 

·       Entender el concepto de "contaminación", sus tipos y causas y como prevenirla usando los principios básicos de higiene.

 

·       Saber, de modo básico y mediante explicaciones de casos prácticos, como prevenir errores.

 

·       Aprender las diferentes zonas que existen en una fábrica de productos farmacéuticos, su sentido y como debe circularse por ellas.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Industria farmacéutica

 

2. GMP

 

            2.1 Concepto

            2.2 Historia

            2.3 Objetivo

            2.4 Desarrollo

            2.5 Vocabulario básico

 

3. Normas de trabajo

 

            3.1 Concepto

            3.2 Utilidad

            3.3 Redacción


 

 

 

4. Documentación

 

            4.1 Concepto

            4.2 Tipos

            4.3 Cumplimentación

 

5. Higiene-Contaminación

           

            5.1 Generalidades

            5.2 Causas de contaminación: prevención

 

6. Errores y su prevención

 

7. Zonas

 

            7.1 Sentido

            7.2 Tipos

            7.3 Circulación del personal: vestuarios

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de nueva o muy reciente incorporación, de cualquier área de Producción o Control de calidad. Personal no cualificado

linia
bg33

NORMAS GMP - CURSO PRÁCTICO

 

 

OBJETIVOS

 

·       Reflexionar sobre la necesidad y utilización de las Normas GMP.

 

·       Utilizar la experiencia y el conocimiento de las Normas para desarrollar una mayor motivación a su cumplimiento.

 

·       Aumentar la responsabilidad e introducir el concepto de autocontrol.

 

 

 


TEMARIO

 

CONTENIDO

 

1. Introducción:

            Normas GMP

 

2. Higiene:

            Contaminación microbiana

 

            Higiene personal. Prácticas higiénicas y vestuario

 

3. Locales:

            Zonas y circulación

 

4. Documentación:

            Tipos y circulación

 

5. Operaciones de producción.

 

6. Control de calidad

 

7. Conclusiones


 

ACCIÓN PEDAGÓGICA

 

Presentación curso

Situación de la empresa frente al cumplimiento de las Normas GMP

 

Práctica de microbiología

 

Casos prácticos

 

 

 

Grupos de trabajo

 

 

Juego de rol

Caso práctico

Caso práctico

Examen de errores

Caso práctico

Observación práctica de microbiología

Trabajo en grupos reducidos, sobre globalidad del Curso


 

 

DURACIÓN:               6 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de cualquier área de Producción o Control de calidad, que ya haya recibido formación sobre Normas GMP

linia
bg33

NORMAS GMP - AVANZADO

 

 

OBJETIVOS

 

 

·       Conocer que son las Normas GMP y para que sirven.

 

·       Responsabilizar al personal en el cumplimiento de las Normas.

 

·       Conocer los diversos tipos de documentación, su correcto uso y su cumplimentación.

 

·       Saber cómo actuar en cada una de las operaciones que han de llevarse a cabo.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Concepto

            1.2 Historia

            1.3 Objetivos e importancia

 

2. Desarrollo

           

            2.1 Personal

 

                2.1.1 Responsabilidad

                2.1.2 Formación

                2.1.3 Higiene

 

            2.2 Locales

 

                2.2.1 Producción

                2.2.2 Almacenes

                2.2.3 Control de calidad

                2.2.4 Otras zonas

 

            2.3 Equipos

 

                2.3.1 Mantenimiento

                2.3.2 Calibración

           

 

 


 

 

2.4 Documentación

 

                2.4.1 Documentos necesarios

                2.4.2 Tipos

                2.4.3 Cumplimentación

 

            2.5 Producción

 

                2.5.1 Recepción de materiales

                2.5.2 Elaboración y acondicionamiento

                2.5.3 Productos terminados

                2.5.4 Materiales rechazados y recuperados

 

            2.6 Control de calidad

               

                2.6.1 Documentación

                2.6.2 Muestreo

                2.6.3 Ensayos

                2.6.4 Reactivos

 

            2.7 Reclamaciones y retirada de productos

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal con años de experiencia, responsables y encargados de líneas, personal de Control de calidad.

linia

bg33

NORMAS GLP - BÁSICO

 

OBJETIVOS

 

·       Conocer las Normas GLP, los conceptos que incluyen y los términos básicos.

 

·       Familiarizarse con los diferentes tipos de documentación y evaluar la importancia de su correcto uso. Concretar en el manejo de P.N.T. ó S.O.P.

 

·       Profundizar en las Correctas Prácticas de Muestreo, conociendo la documentación, equipo y operaciones que deben utilizarse.

 

·       Entender de manera práctica, por medio de casos reales, la manera de prevenir errores.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Concepto de Normas GLP

            1.2 Breve historia

            1.3 Desarrollo. Apartados de las Normas GLP

            1.4 Vocabulario básico

 

2. Documentación

 

            2.1 PNT

            2.2 Registros

            2.3 Uso correcto de la documentación

 

3. Muestreo

 

            3.1 Buenas prácticas de muestreo

            3.2 Equipo de muestreo

            3.3 Documentos relacionados con el muestreo

            3.4 Flujo de las muestras

 

4. Errores y prevención

 

            4.1 Actitud y prácticas para prevenir errores

            4.2 ¿Contra qué luchamos?

            4.3 Desarrollo de casos prácticos

 

DURACIÓN:               4 horas

 

DIRIGIDO A:              Auxiliares y Ayudantes de laboratorios de análisis e investigación, personal responsable de estabularios.

linia

bg33

NORMAS GLP - AVANZADO

 

 

OBJETIVOS

 

·       Conocer que son las Normas GLP, para que sirven, así como los conceptos que en ellas aparecen y el vocabulario que se usa.

 

·       Comprender la diferencia entre Control de calidad y Garantía de calidad.

 

·       Saber para que sirven los diferentes tipos de documentación, como deben cumplimentarse, usarse y archivarse.

 

·       Tener una visión general de los diversos tipos de PNT

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Concepto de Normas GLP

            1.2 Historia

            1.3 Utilidad

           

 

2. Aspectos de las Normas GLP.

           

            2.1 Generalidades

            2.2 Personal

            2.3 Programa de Garantía de calidad

            2.4 Laboratorio

            2.5 Aparatos, materiales, reactivos

            2.6 Sistemas experimentales

            2.7 Sustancia a ensayar y de referencia

            2.8 Procedimientos normalizados de trabajo (PNT)

            2.9 Realización del estudio

            2.10 Realización del informe

            2.11 Archivo

 

 

DURACIÓN:               8 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Técnicos y responsables de Laboratorios de Análisis e Investigación, Directores de Control de calidad, Directores de Garantía de calidad, Directores de Investigación.

linia

bg33

PAPEL DEL DIRECTOR DEL ESTUDIO EN GLP

 

 

OBJETIVOS

 

·            Conocer el papel y las responsabilidades de los Directores de Estudio en los estudios de Buenas Prácticas de Laboratorio.

 

·            Entender las tareas de los Directores de estudio en las diferentes fases de un estudio.

 

·            Saber las funciones que la Unidad de Garantía de Calidad tiene respecto al Director de estudio.

 

·            Conocer las funciones del Investigador Principal en la fase del estudio que está a su cargo.

 

 

TEMARIO

 

1.         Introducción: Buenas Prácticas de Laboratorio. Repaso de sus aspectos generales.

 

2.         Responsabilidad de la Dirección del laboratorio respecto al Director de Estudio

 

3.      Funciones y responsabilidades de los Directores de Estudios en Buenas Prácticas de Laboratorio.

 

            3.1.      Funciones y responsabilidades antes de comenzar el estudio.

            3.2.      Funciones y responsabilidades durante la realización del estudio

            3.3.      Funciones y responsabilidades al finalizar el estudio

            3.4.      Papel del Director de Estudio frente a modificaciones y desviaciones.

            3.5.      Relación con laboratorios externos

 

4.      Funciones y responsabilidades de la Unidad de Garantía de Calidad respecto al Director de Estudio.

 

5.      Funciones del Investigador Principal. Relaciones con el Director de Estudio

 

 

DURACIÓN:               8 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Directores de Estudios BPL, Investigadores Principales.

linia

bg33

NORMAS GMP EN INVESTIGACIÓN Y  DESARROLLO

 

 

OBJETIVOS:

 

·            Aplicar los conceptos de las Normas de Correcta Fabricación a la investigación y desarrollo de nuevos fármacos.

 

·            Conocer los diversos tipos de documentos de Normas de Correcta Fabricación y su peculiaridad en la investigación y desarrollo.

 

·            Aprender la importancia de la trazabilidad en la información.

 

 

TEMARIO:

 

1. Breve introducción a las Normas de Correcta Fabricación

 

2. Puntos básicos de las GMP.

            2.1. Personal 

            2.2. Locales

            2.3. Equipos

            2.4. Documentación

 

3. Conceptos generales sobre el desarrollo:

 

            3.1. Planificación del desarrollo

            3.2. Punto de partida.

            3.3. Resultados del desarrollo

            3.4. Verificación en las diversas etapas del desarrollo.

3.5. Cambios en el proceso del desarrollo (control de cambios, gestión de desviaciones).

3.6. Trazabilidad de la información.

 

 

4. Gestión del riesgo en el desarrollo farmacéutico.

 

5. Desarrollo farmacéutico:

 

            5.1. Principios activos.

            5.2. Excipientes.

            5.3. El producto farmacéutico.

            5.4. Desarrollo del proceso productivo.

 

DURACIÓN:               6 horas

 

DIRIGIDO A:              Técnicos y responsables de departamentos de investigación y desarrollo.

linia

bg33

NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN (GMP) APLICADAS A TERAPIA CELULAR

 

 

OBJETIVOS

 

·         Conocer que son las Normas GMP y para qué sirven en relación con los medicamentos derivados de células humanas.

 

·         Proporcionar orientación en la aplicación de las Normas de Correcta Fabricación de medicamentos destinados a terapias avanzadas.

 

·         Responsabilizar al personal en el cumplimiento de las GMP en todos los ámbitos relacionados con la producción de medicamentos derivados de células humanas.

 

·         Conocer los diversos tipos de documentación, su correcto uso y su cumplimentación.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

     1.1. ¿Qué son las GMP?

1.2. ¿Cómo es su aplicación en la elaboración de medicamentos derivados de células humanas?

1.3. Origen y objetivos

1.4. Sistema de Garantía de Calidad

                     1.4.1. Gestión de riesgos

                     1.4.2. Revisión de la calidad

 

2. Desarrollo

           

     2.1.  Personal

2.1.1. Formación, entrenamiento y cualificación

                     2.1.2. Higiene y seguridad

                     2.1.3. Responsabilidades de la Persona cualificada

                     2.1.4. Comportamiento del personal en áreas clasificadas o confinadas

                     2.1.5. Documentación del personal

 

     2.2.  Instalaciones y servicios

                     2.2.1. Diseño de los locales

                     2.2.2. Circulación de personal y materiales

                     2.2.3. Servicios

                        2.2.3.1. Agua

                        2.2.3.2. Tratamiento del aire


 

           

2.3. Equipos

                          2.3.1. Mantenimiento y limpieza

                          2.3.2. Calibración

                          2.3.3. Cualificación

                          2.3.4. Sistemas informatizados

 

          2.4. Documentación

                        2.4.1. Documentos necesarios

                                    2.4.1.1. Especificaciones

                                    2.4.1.2. Procedimientos

                                    2.4.1.3. Registros de producción

                                    2.4.1.4. Registros de control

                        2.4.2. Trazabilidad y cumplimentación

                    

2.5. Producción

                        2.5.1. Extracción de células

                        2.5.2. Recepción de materiales y muestras. Cuarentena

                        2.5.3. Operaciones de producción

                        2.5.4. Control de la contaminación

                        2.5.5. Acondicionamiento e identificación

                        2.5.6. Distribución y transporte

 

2.6. Control de calidad

                        2.6.1. Tipos de análisis

                                    2.6.1.1. Seguridad viral

                                    2.6.1.2. Agentes extraños

                                    2.6.1.3. Esterilidad

                                    2.6.1.4. Recuentos celulares

                        2.6.2. Reactivos

                        2.6.3. Certificados de análisis

                        2.6.4. Estabilidad y Caducidad

                        2.6.5. Muestras de reserva

 

2.7.  Rechazos, reclamaciones, devoluciones

 

 

 

DURACIÓN:               8 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Investigadores  y personal que participe en producción y control de medicamentos de terapia celular.

linia

bg33

NORMAS DE CORRECTA DISTRIBUCIÓN

 

 

OBJETIVOS:

 

·         Adquirir una visión global de las Normas de Correcta Distribución.

 

·         Ver que zonas, o tipos de almacenes pueden existir, explicando detenidamente los de la propia empresa.

 

·         Conocer la documentación que se usa en un almacén, así como su utilización y utilidad.

 

 

TEMARIO:

 

1. Introducción

 

            1.1 Normas GMP y GDP

           

2. Clases de almacén: Zonas

 

            2.1 Zona de recepción

            2.2 Zona de cuarentena

            2.3 Zona de rechazados

            2.4 Almacén de productos acabados

            2.5 Zona de despacho

 

3. Documentación y Normas

 

            3.1 Procedimientos de recepción: Identificación, rotulación

            3.2 Procedimientos de almacenamiento: Etiquetaje

            3.3 Procedimientos de distribución

 

4. Importancia de las operaciones de almacenamiento

 

            4.1 Actitud para evitar y detectar errores

            4.2 Uso correcto de la documentación

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal, encargados y/o técnicos, especialmente los que desempeñan su trabajo en almacén.

linia

bg33

HIGIENE

 

 

OBJETIVOS

 

·         Desarrollar todas las capacidades del participante, mejorando su actitud para el tipo de trabajo que desempeña.

 

·         Explicar los conceptos básicos de higiene.

 

·         Reflexionar sobre la importancia del cumplimiento estricto de los principios y normas de higiene.

 

·         Sensibilizar al personal de la necesidad de aplicar correctamente dichos principios y normas para evitar contaminaciones y, en consecuencia, mejorar el proceso de producción.

 

 

TEMARIO

 

1. Conceptos generales

 

            1.1 Vocabulario

            1.2 Higiene en las GMP

            1.3 Contaminación microbiana: Desinfección y esterilización

            1.4 Insectos y roedores: Desinsectación, desratización

            1.5 Suciedad: Clases: Limpieza

 

2. Aspectos

           

            2.1 Higiene personal: Prácticas higiénicas y vestuario

            2.2 Higiene ambiental: Limpieza de locales y máquinas. Calidad del aire

            2.3 Higiene laboral

 

3. Programa o Normas de Higiene de la propia Empresa

 

 

DURACIÓN:               2 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de todas las áreas de fabricación, Control de calidad, personal de limpieza

linia

bg33

PRODUCCIÓN

 

 

OBJETIVOS

 

·       Profundizar en el concepto de GMP, concretando en los apartados que se refieren a operaciones de producción.

 

·       Conocer características de locales y equipos de producción, insistiendo en su correcta utilización.

 

·       Conocer en profundidad la documentación que se usa en  producción, su utilización y utilidad.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Normas GMP

            1.2 Producción según normas GMP

 

2. Locales

 

            2.1 Características

            2.2 Circulación

 

3. Equipos

 

            3.1 Utilización

            3.2 Mantenimiento y calibración

 

4. Operaciones de producción

 

            4.1 Elaboración de productos

            4.2 Importancia de las diferentes operaciones

 

5. Documentación

 

            5.1 Documentos necesarios

            5.2 Tipos

            5.3 Cumplimentación

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

DIRIGIDO A:              Personal de producción con cierta experiencia, responsables y encargados.

linia
bg33

ALMACENES

 

 

OBJETIVOS

 

·       Adquirir una visión global de las GMP, concretando las mismas en los apartados que se refieren a almacenes.

 

·       Ver que zonas, ó tipos de almacenes pueden existir, explicando detenidamente los de la propia empresa.

 

·       Conocer la documentación que se usa en un almacén, así como su utilización y utilidad.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Normas GMP

            1.2 Almacenes según Normas GMP

 

2. Clases de almacén: Zonas

 

            2.1 Zona de recepción

            2.2 Zona de cuarentena

            2.3 Almacén de materias primas

            2.4 Zona de rechazados

            2.5 Zona de pesadas

            2.6 Almacén de productos acabados

            2.7 Zona de despacho

 

3. Documentación y Normas

 

            3.1 Procedimientos de recepción: Identificación, rotulación

            3.2 Procedimientos de almacenamiento: Etiquetaje

            3.3 Procedimientos de distribución

 

4. Importancia de las operaciones de almacenamiento

 

            4.1 Actitud para evitar y detectar errores

            4.2 Uso correcto de la documentación

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

DIRIGIDO A:              Personal, encargados y/o técnicos, especialmente los que desempeñan su trabajo en almacén. Personal de pesadas

linia
bg33

OPERACIONES DE ACONDICIONAMIENTO

 

 

OBJETIVOS

 

·       Definir el término Acondicionamiento, diferenciándolo del de Envasado.

 

·       Concienciar al personal de la gran importancia que tiene el acondicionado dentro del proceso global de producción.

 

·       Saber utilizar e interpretar correctamente la documentación que se utiliza.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1       Concepto. ¿Qué se conoce por operación de acondicionamiento?

            1.2       Elementos que componen el acondicionamiento de una especialidad

            1.3       Importancia del acondicionamiento

 

2. Zonas de acondicionamiento

 

3. Clases de acondicionamiento

 

4. Documentación

 

            4.1 Guía de acondicionamiento

            4.2 Procedimientos de acondicionamiento

 

5. Controles durante el proceso

 

6. Reconciliación de materiales

 

7. Rendimiento y desviaciones

 

 

DURACIÓN:               2 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de base, encargados y responsables de acondicionamiento.

linia

bg33
CONTROL
DE CALIDAD

 

OBJETIVOS

 

·       Conocer el significado del concepto de Control de calidad y la evolución de dicho concepto.

 

·       Saber sobre que fases del proceso de producción, materiales y operaciones debe intervenir Control de calidad así como su participación en otras actividades distintas de producción.

 

·       Ver como se trata el Control de calidad en las Normas GMP

 

·       Definir el término "validación".

 

·       Explicar la relación complementaria entre Normativa GLP y GMP

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Concepto

            1.2 Evolución histórica

 

2. Campos de actuación

 

            2.1 Materias primas

            2.2 Material de acondicionamiento

            2.3 Muestreo

            2.4 Controles en proceso

            2.5 Producto acabado

            2.6 Otros campos de actuación: Compras, devoluciones, retirada

 

3. Control de calidad y GMP

 

            3.1 Definición

            3.2 Instalaciones

            3.3 Personal

            3.4 Especificaciones

            3.5 Documentación

            3.6 Autorización de comercialización

            3.7 Archivos

            3.8 Validación

 

DURACIÓN:               3 horas

 

DIRIGIDO A:              Auxiliares y ayudantes de laboratorio, encargados de producción, técnicos de Control de calidad sin experiencia, responsables de Compras.

linia

bg33

FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ESTÉRILES.

 

 

OBJETIVOS

 

·       Aprender el cumplimiento de GMP en zonas estériles.

 

·       Aclarar aspectos de la Norma desde la interpretación de la inspección sanitaria.

 

·       Dar criterios para aplicar correctamente los requerimientos del Anexo de Fabricación de medicamentos estériles.

 

 

TEMARIO

 

 

1.         Introducción: Sentido del Anexo sobre Fabricación de Medicamentos Estériles.

 

2.         Definición de los distintos grados de aire:

            2.1.      Zona en reposo. Zona en funcionamiento

            2.2.      Clasificación

            2.3.      Nuevos requerimientos

 

3.         Nuevas tecnologías

            3.1.      Tecnología de aislados

3.2.                        Soplado/llenado/sellado

 

4.         Personal

            4.1.      Requerimientos higiénicos

            4.2.      Vestimenta

            4.3.      Monitorización

 

5.         Locales

            5.1.      Esclusas

            5.2.      Distribución de presiones

 

6.         Equipo

            6.1.      Producción aséptica

            6.2.      Producción de agua

            6.3.      Desinfección

            6.4.      Elaboración


 

 

7.         Esterilización

            7.1.      Calor seco

            7.2.      Calor húmedo

            7.3.      Radiación

            7.4.      Oxido etileno

            7.5.      Filtración

 

8.         Acabado de productos estériles

8.1.                        Envases, contenedores

8.2.                        Inspección

 

9.                              Control de Calidad

9.1.                        Test de esterilidad

9.2.                        Test de pirógenos

9.3.                        Control ambiental

9.4.                        Liberación paramétrica

 

 

DURACIÓN:               8 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Responsables de fabricación, Responsables de Control de calidad, Supervisores y Operarios de Zonas estériles.

 

linia
bg33

HIGIENE Y COMPORTAMIENTO EN ZONAS ESTERILES

 

 

OBJETIVOS

 

·         Aprender a desempeñar tareas en zonas estériles.

 

·         Saber comportarse adecuadamente en estas zonas

 

·         Conocer las prácticas de higiene correctas en este tipo de tareas.

 

 

TEMARIO

 

1.      Introducción. Trabajo en zona estéril.

 

2.      Concepto de esterilidad y microbio.

 

3.      Contaminación originada por el ser humano.

 

4.      Tipos de salas.

 

5.      Vestuario.

 

6.      Medidas higiénicas.

 

 

 

DURACIÓN:               6 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Operarios de producción en zonas estériles

linia
bg33

GARANTÍA DE CALIDAD

 

 

OBJETIVOS

 

·         Aplicar las Normas de Correcta Fabricación a las tareas que lleva a cabo Garantía de Calidad.

 

·         Reflexionar sobre las tareas de soporte a producción que Garantía de Calidad realiza.

 

·         Comprender el nuevo Sistema de Calidad farmacéutica: ICH Q10.

 

 

TEMARIO

 

1.   Sistema de Calidad:

               1.1. ISO 9001

               1.2. Normas de Correcta Fabricación

               1.3. Sistema de calidad farmacéutico: ICH Q10.

 

2.   Gestión de riesgos

 

3.   Gestión de la documentación

 

4.   Gestión de no conformidad y acciones correctivas

 

5.   Revisión de lote de producto

 

6.   Auditorías internas

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de Garantía de Calidad

linia
bg33

PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA

 

 

OBJETIVOS

 

·         Explicar porque conseguir y mantener los locales, maquinarias y equipos limpios proporciona calidad a los medicamentos.

 

·         Introducir los conceptos de higiene y limpieza. Saber contra que luchamos (microbios, partículas.

 

·         Conocer los distintos tipos y grados de limpieza y como conseguirlos.

 

·         Comprender que es un S.O.P. de limpieza y la importancia de su exacto seguimiento.

 

·         Repasar las GMP desde la vertiente de la limpieza.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Importancia

            1.2 Limpieza y contaminación

            1.3. La limpieza en las GMP

 

2. Procedimientos escritos de limpieza. S.O.P.'s, P.N.T.

 

3. Limpieza de maquinaria, locales y equipos

 

            3.1 Agentes de limpieza

            3.2 Sistemas de limpieza automáticos. C.I.P.

            3.3 Sistemas de limpieza manuales

 

 

DURACIÓN:               2 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de limpieza, personal de fabricación.

linia

bg33

MANTENIMIENTO Y GMP

 

 

OBJETIVOS

 

·         Promover el cumplimiento de las Normas GMP entre el personal de los Departamentos de Mantenimiento.

 

·         Evitar la contaminación debida a actuaciones incorrectas de este colectivo.

 

·         Motivar al uso de la documentación relacionada con las operaciones de mantenimiento.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Normas GMP

            1.2 Equipo y su mantenimiento según la Normativa GMP

 

2. Mantenimiento

 

            2.1 Mantenimiento preventivo

            2.2 Mantenimiento correctivo

 

3. Documentación usada en las operaciones de mantenimiento

 

            3.1 Fichas técnicas

            3.2 Hojas de máquina

            3.3 Documentos especiales

 

4. Comportamiento del personal de mantenimiento

 

            4.1 Higiene

            4.2 Contaminación cruzada

            4.3 Vestuario

            4.4 Comportamiento especial en las salas estériles

 

 

DURACIÓN:               2 ó 3 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de ingeniería y mantenimiento

linia
bg33

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA

 

 

OBJETIVOS

 

·         Mostrar las causas por la cuales, durante nuestra labor cotidiana, podemos provocar contaminación cruzada.

 

·         Motivar al cumplimiento de las medidas para prevenir este tipo de contaminación.

 

·         Indicar de que manera se puede detectar la contaminación cruzada, en caso de que se produzca.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Concepto de contaminación cruzada

            1.2 Causas que la producen

            1.3 Riesgos

 

2. Prevención de la contaminación cruzada

 

            2.1 Diseño y separación de los locales. Esclusas

            2.2 Medidas a tomar respecto al vestuario

            2.3 Limpieza de salas y equipos

            2.4 Materiales de partida

            2.5 Fabricación de formas sólidas orales

            2.7 Operaciones de acondicionamiento

            2.6 Almacenes

 

3. Detección de la contaminación cruzada

 

            3.1 Pruebas de residuos

            3.2 Validación de los métodos de limpieza

           

 

 

DURACIÓN:               2 ó 3 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de todas las áreas de fabricación, Control de Calidad, personal de limpieza.

linia

bg33

NORMA ISO 22716: NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN COSMETICOS

 

 

OBJETIVOS

 

 

·         Conocer que es la Norma ISO 22716 y las Normas de Correcta Fabricación.

 

·         Responsabilizar al personal en el cumplimiento de las Normas.

 

·         Saber cómo actuar en cada una de las operaciones que han de llevarse a cabo.

 

 

TEMARIO

 

 

1.                  Introducción: Normas de calidad para fabricar cosméticos

1.1.             ISO 22716

1.2.             Normas de Correcta Fabricación de la U.E.

 

2.                  Las Normas de Correcta Fabricación y la ISO 22716. Puntos esenciales.

2.1.       Gestión de la calidad

2.2.       Personal

2.3.       Locales y equipos

2.4.       Documentación

2.5.       Producción

2.6.       Control de calidad

2.7.       Fabricación por terceros

2.8.       Reclamación

2.9.       Retirada

2.10.   Devolución y destrucción

2.11.   Autoinspecciones

 

3.         Ventajas en el cumplimiento de las Normas Correcta Fabricación

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:             Personal de fábrica y Control de Calidad

linia

bg33

NORMAS GMP APLICADAS A APIS - BÁSICO

 

 

OBJETIVOS

 

·         Situar al personal, dentro del ámbito de la industria de fabricación de materias primas para laboratorios farmacéuticos (Bulk Pharmaceutical Chemicals - BPCs).

 

·         Dotar de la preparación básica necesaria para afrontar las responsabilidades con total garantía.

 

·         Conocer que son las GMP y familiarizarse con su vocabulario, así como el concepto y utilización de las Normas de Trabajo, destacando la importancia del cumplimiento de las mismas.

 

·         Explicar que es y para que sirven los diferentes tipos de documentación y como se cumplimentan.

 

·         Entender el concepto de "contaminación", fundamentalmente de "contaminación cruzada". Conocer las medidas para prevenirla.

 

·         Saber, de modo básico y mediante explicaciones de casos prácticos, como prevenir errores.

 

·         Aprender las diferentes zonas que existen en una fábrica, su sentido y como debe circularse por ellas.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1       Industria de fabricación de materias primas para laboratorios farmacéuticos (Bulk Pharmaceutical Chemicals - BPCs).

 

            1.2       Qué son las GMP, cómo nacieron y como han evolucionado para su aplicación a BPC

 

            1.3       Necesidad de las Normas GMP.

 

            1.4       Requisitos básicos de las GMP

 


 

2          Desarrollo

 

            2.2       Personal

                        2.2.1    Higiene

 

            2.3       Edificios e Instalaciones

                        2.3.1    Contaminación

                        2.3.2    Contaminación cruzada

                        2.3.3    Sistemas/Calidad del Agua

                        2.3.4    Limpieza y Sanitización

 

            2.4       Equipos

                        2.4.1    Limpieza de equipos

                        2.4.2    Ambiente controlado

                        2.4.3    Limpieza de superficies en contacto con el producto

                        2.4.4    Mantenimiento de los equipos

                        2.4.5    Calibración de aparatos de medida

 

            2.5       Documentación

                        2.5.1    Necesidad de la documentación

                        2.5.2    Tipos de documentos

                        2.5.3    Cumplimentación

 

            2.6.      Producción

                        2.6.1    Materias primas

                        2.6.2    Sistemas y componentes de envasado y cerrado

                        2.6.3    Procesos y controles de producción

                        2.6.4    Ensayos durante el proceso

                        2.6.5    Envasado y etiquetado de BPC

 

            2.7       Controles de Laboratorio

                        2.7.1    Materias primas

                        2.7.2    Procedimientos Analíticos

                        2.7.3    Ensayos para residuos de disolventes y reactantes e impurezas orgánicas volátiles

                        2.7.4    Validación de métodos analíticos

                        2.7.5    Ensayos de Estabilidad

 

 

            2.8       Autoinspecciones

 

DURACIÓN:               4-6 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de cualquier área de Producción o Control de calidad. Personal no cualificado.

linia
bg33

NORMAS GMP APLICADAS A APIS - AVANZADO

 

 

OBJETIVOS

 

·         Situar al personal, dentro del ámbito de la industria de fabricación de materias primas para laboratorios farmacéuticos (Bulk Pharmaceutical Chemicals - BPCs).

 

·         Dotar de la preparación básica necesaria para afrontar las responsabilidades con total garantía.

 

·         Conocer que son las GMP y familiarizarse con su vocabulario, así como el concepto y utilización de las Normas de Trabajo, destacando la importancia del cumplimiento de las mismas.

 

·         Explicar que es y para que sirven los diferentes tipos de documentación y como se cumplimentan.

 

·         Entender el concepto de "contaminación", fundamentalmente de "contaminación cruzada". Conocer las medidas para prevenirla.

 

·         Saber, de modo básico y mediante explicaciones de casos prácticos, como prevenir errores.

 

·         Aprender las diferentes zonas que existen en una fábrica, su sentido y como debe circularse por ellas.

 

 

TEMARIO

 

1.         Introducción

 

            1.1       Industria de fabricación de materias primas para laboratorios farmacéuticos (Bulk Pharmaceuticals Chemicals BPC)

            1.2       Qué son las GMP, cómo nacieron y como han evolucionado para su aplicación a BPC

 

2.         Desarrollo

 

            2.1       Gestión de la Calidad

                        2.1.1    Requisitos básicos de las GMP

 

            2.2       Personal

                        2.2.1    Higiene


 

 

            2.3       Edificios e Instalaciones

                        2.3.1    Contaminación

                        2.3.2    Contaminación cruzada

                        2.3.3    Sistemas/Calidad del Agua

                        2.3.4    Limpieza y Sanitización

 

            2.4       Equipos

                        2.4.1    Equipos multiusos

                        2.4.2    Limpieza de equipos

                        2.4.3    Equipos localizados fuera del edificio

                        2.4.4    Ambiente controlado

                        2.4.5    Limpieza de superficies en contacto con el producto

                        2.4.6    Mantenimiento de los equipos

                        2.4.7    Calibración de aparatos de medida

 

            2.5       Documentación

                        2.5.1    Necesidad de la documentación

                        2.5.2    Tipos de documentos

                        2.5.3    Cumplimentación

 

            2.6       Materias primas

                        2.6.1    Se reciben en grandes cantidades

                        2.6.2    Bolsas o sacos paletizados

                        2.6.5    Disolventes

                        2.6.6    Materias primas almacenadas fuera del edificio

                        2.6.7    Materiales muy peligrosos

                        2.6.8    Identificación y Trazabilidad

                        2.6.9    Muestras de retención

 

            2.7       Sistemas y componentes de envasado y cerrado

 

            2.8       Procesos y Controles de Producción

                        2.8.1    Aguas madres

                        2.8.2    Mezclados en proceso

                        2.8.3    Control y Validación de Procesos

                        2.8.4    Reprocesados

                        2.8.5    Cambios en el proceso

                        2.8.6    Impurezas

 

            2.9       Ensayos durante el Proceso

 

            2.10     Envasado y etiquetado de BPCs acabados

                        2.10.1  Sistema de envasado/etiquetado

                        2.10.2  Etiquetado

 

            2.11     Datos de Caducidad o Re-análisis


 

 

            2.12     Controles de Laboratorio

                        2.12.1  Materias primas

                        2.12.2  Procedimientos Analíticos

                        2.12.3  Ensayos para residuos de disolventes y reactantes e impurezas orgánicas volátiles

                        2.12.4  Validación de métodos analíticos

 

            2.13     Ensayos de Estabilidad

                        2.13.1  Programa

                        2.13.2  Muestreo

                        2.13.3  Almacenamiento

                        2.13.4  Almacenamiento en condiciones extremas

                        2.13.5  Condiciones especiales de almacenamiento

 

            2.14     Registros de la producción de lotes

 

            2.15     Control de reclamaciones

 

            2.16     Autoinspecciones

 

 

DURACIÓN:               8-10 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de cualquier área de Producción o Control de calidad. Personal cualificado.

linia
bg33

NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACIÓN

 

 

OBJETIVOS

 

·         Conocer que son las Normas de Correcta Fabricación y su aplicación en la producción de medicamentos para ensayos clínicos.

 

·         Responsabilizar al personal en el cumplimiento de dichas Normas.

 

·         Conocer los diversos tipos de documentos de Normas de Correcta Fabricación y su peculiaridad para medicamentos para ensayos clínicos.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

 

            1.1 Historia y conceptos de las Normas de Correcta Fabricación

            1.2 Objetivos e importancia

 

2. Desarrollo

           

            2.1 Gestión de la calidad     

 

            2.2 Personal

                2.2.1 Responsabilidad

                2.2.2 Formación

                2.2.3 Higiene

 

            2.2 Locales

                2.2.1 Producción y almacenamiento

                2.2.2 Control de calidad

 

            2.3 Equipos

                2.3.1 Mantenimiento

                2.3.2 Calibración

 

            2.4 Documentación

                2.4.1 Documentos necesarios

                2.4.2 Cumplimentación

                2.4.3 Trazabilidad


 

 

            2.5 Producción

                2.5.1 Materiales de partida

                2.5.2 Fabricación

                2.5.3 Acondicionamiento

                2.5.4 Etiquetaje

 

            2.6 Control de calidad

                2.6.1 Documentación

                2.6.2 Muestreo

                2.6.3 Ensayos

                2.6.4 Reactivos

 

            2.7 Reclamaciones y retirada de productos

 

 

DURACIÓN:               6 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal con años de experiencia, responsables y encargados de líneas, personal de Control de calidad.

linia
bg33

NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN APLICADAS A LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

 

 

OBJETIVOS

 

·           Adquirir una visión global de las Normas de Correcta Fabricación (GMP) y de las Prácticas Correctas de Distribución (GDP).

 

·           Ver que zonas, ó tipos de almacenes pueden existir, explicando detenidamente los de la propia empresa.

 

·           Conocer la documentación que se usa en un almacén, así como su utilización y utilidad.

 

·           Motivar al personal para el correcto desarrollo de las actividades de distribución de medicamentos.

 

 

TEMARIO

 

1. Introducción

1.1 Normas de Correcta Fabricación (GMP).

1.2  Normas GDP, el Sistema de calidad de los distribuidores de medicamentos.

            1.3 Objetivos de las GMP y las GDP.

 

2. Zonas en el almacén

            2.1 Zona de recepción

            2.2 Zona de cuarentena

            2.3 Zona de rechazados

            2.4 Zona de despacho

 

3. Documentación y Normas

            3.1 Procedimientos de recepción

            3.2 Procedimientos de almacenamiento

            3.3 Procedimientos de distribución

3.4 Registros

 

4. Importancia de las operaciones de almacenamiento

            4.1 Actitud para evitar y detectar errores

            4.2 Uso correcto de la documentación

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal, encargados y/o técnicos, relacionados con los almacenes de distribución.

linia

bg33

DOCUMENTACIÓN ALMACENES

 

 

 OBJETIVOS

 

·         Aprender a usar correctamente la documentación de la empresa.

 

·         Conocer los distintos tipos de documentación, su función y sentido en el marco de la Normativa GMP.

 

·         Saber cuales son los documentos usados en los Almacenes y como circulan.

 

·         Evitar errores, haciendo servir la documentación como instrumento principal.

 

 

TEMARIO

 

 

1.         Introducción: Breve repaso de las Normas GMP

 

2.         Documentación

 

            2.1.      Sentido de un correcto sistema documental.

            2.2.      La documentación en las Normas GMP.

            2.3.      Tipos de documentos según su función:

                        2.3.1.   Normas o procedimientos

                        2.3.2.   Registros

                        2.3.3.   Documentos mixtos: Guías

 

3.         Documentación en los Almacenes

 

            3.1.      Normas:

                        3.1.1.   Función

                        3.2.2.   Clases de normas en almacenes:

3.2.2.1.       Generales (vestuario, recepción, almacenamiento, etiquetaje...)

                                    3.2.2.2.       Funcionamiento de aparatos

                                    3.2.2.3.       Calibración

                                    3.2.2.4.       Muestreo

                                    3.2.2.5.       Control ambiental

 

            3.2.      Registros

                        3.2.1.   Función

                        3.2.2.   Clases de registros en Almacenes:

                        3.2.3.   Recepción

 

            3.3.      Carta de embarque - Albaranes - Etiquetas - Ordenes de Fabricación y envasado


 

 

4.         Errores

 

            4.1.      La documentación como instrumento para evitar errores.

            4.2.      Errores más frecuentes en el uso de la documentación

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal, encargados y/o técnicos, especialmente los que desempeñan su trabajo en almacén que ya haya recibido formación en Normas GMP.

linia

bg33

DOCUMENTACIÓN FABRICACIÓN

 

 

 OBJETIVOS

 

·         Aprender a usar correctamente la documentación de la empresa.

 

·         Conocer los distintos tipos de documentación, su función y sentido en el marco de la Normativa GMP.

·         Saber cuales son los documentos usados en el Departamento de Fabricación y como circulan.

 

·         Evitar errores, utilizando la documentación como instrumento para conseguirlo.

 

 

TEMARIO

 

1.         Introducción: Breve repaso de las Normas GMP

 

2.         Documentación

 

            2.1.      Sentido de un correcto sistema documental.

            2.2.      La documentación en la Normas GMP.

            2.3.      Tipos de documentos según su función:

                        2.3.1.   Normas o procedimientos

                        2.3.2.   Registros

                        2.3.3.   Documentos mixtos: Guías, protocolos

 

3.         Documentación en el Departamento de Fabricación

 

            3.1.      Normas:

                        3.1.1.   Función

                        3.1.2.   Clases de normas en fabricación:

                                    3.1.2.1.    Generales (vestuario, higiene, circulación de personal...)

                                    3.1.2.2.    Funcionamiento de máquinas y aparatos

 

            3.2.      Registros

                        3.2.1.   Función

                        3.2.2.   Clases de registros en Fabricación:

                                    3.2.2.1.    Calibración

                                    3.2.2.2.    Ambientales

                                    3.2.2.3.    Ficha de máquinas

                                    3.2.2.4.    Limpieza


 

 

            3.3.      Prescripciones de fabricación - Ordenes de fabricación - Guías de fabricación.

                        3.3.1.   Función

                        3.3.2.   Modo de uso (cálculo de rendimientos)

                        3.3.3.   Flujo de estos documentos

 

            3.4.      Etiquetas

 

4.         Errores

 

            4.1.      La documentación como instrumento para evitar errores.

            4.2.      Errores más frecuentes en el uso de la documentación

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de Producción que ya haya recibido formación en Normas GMP.

linia
bg33

DOCUMENTACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO

 

 

 OBJETIVOS

 

·         Aprender a usar correctamente la documentación de la empresa.

 

·         Conocer los distintos tipos de documentación, su función y sentido en el marco de la Normativa GMP.

 

·         Saber cuales son los documentos usados en el Departamento de Acondicionamiento y como circulan.

 

·         Evitar errores, haciendo servir la documentación como instrumento principal.

 

 

TEMARIO

 

1.         Introducción: Breve repaso de las Normas GMP

 

2.         Documentación

 

            2.1.      Sentido de un correcto sistema documental.

            2.2.      La documentación en la Normas GMP.

            2.3.      Tipos de documentos según su función:

                        2.3.1.   Normas o procedimientos

                        2.3.2.   Registros

                        2.3.3.   Documentos mixtos: Guías

 

3.         Documentación en el Departamento de Acondicionamiento

 

            3.1.      Normas:

                        3.1.1.   Función

                        3.1.2.   Clases de normas acondicionamiento:

                                    3.1.2.1.     Generales (vestuario, higiene, circulación de personal...)

                                    3.1.2.2.     Funcionamiento de máquinas y aparatos

 

            3.2.      Registros

                        3.2.1.   Función

                        3.2.2.   Clases de registros en Acondicionamiento

 

            3.3.      Ordenes de acondicionamiento - Guías de acondicionamiento

                        3.3.1.   Función

                        3.3.2.   Modo de uso

                        3.3.3.   Flujo de estos documentos


 

 

4.         Errores

 

            4.1.      La documentación como instrumento para evitar errores.

            4.2.      Errores más frecuentes en el uso de la documentación

 

 

DURACIÓN:               4 horas

 

 

DIRIGIDO A:              Personal de Acondicionamiento que ya haya recibido formación en Normas GMP.

linia
bg33

DOCUMENTACIÓN CONTROL DE CALIDAD

 

 

OBJETIVOS

 

 

·         Aprender a usar correctamente la documentación de la empresa.

 

·         Conocer los distintos tipos de documentación, su función y sentido en el marco de la Normativa GMP.

 

·         Saber cuales son los documentos usados en el Departamento de Control de Calidad y como circulan.

 

·         Evitar errores, haciendo servir la documentación como instrumento principal.

 

 

TEMARIO

 

 

1.         Introducción: Breve repaso de las Normas GMP

 

2.         Documentación

 

            2.1.      Sentido de un correcto sistema documental.

            2.2.      La documentación en la Normas GMP.

            2.3.      Tipos de documentos según su función:

                        2.3.1.   Normas o procedimientos

                        2.3.2.   Registros

                        2.3.3.   Documentos mixtos: Guías

 

3.         Documentación en el Departamento de Control de calidad

 

            3.1.      Normas:

                        3.1.1.   Función